Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta restaurará el mosaico de la plaza de San Pedro, en Medinaceli

  • Compartir

La Consejería de Cultura y Turismo invertirá 16.364 euros en la consolidación de este mosaico romano del siglo II, que ya fue restaurado en el año 2004 integrándolo en el tejido urbano de la villa de Medinaceli mediante la construcción de una estructura con todas las instalaciones necesarias y la dotación divulgativa precisa.

13 de mayo de 2017

Castilla y León | Delegación Territorial de Soria

En el año 1997 fue hallado un mosaico romano en Medinaceli, del siglo II, que debió pertenecer a una de las ocho estancias de la ‘Domus’ (vivienda señorial) altoimperial exhumada durante una excavación realizada para pavimentar la plaza de San Pedro. Realizado con la técnica conocida como ‘Opus tessellatum’, usada habitualmente para grandes áreas utilizando teselas mayores de cuatro milímetros, está incompleto y se encuentra fragmentado por asentamientos posteriores.

La habitación en la que se encuentra es de planta asimilable a un rectángulo orientado de noreste a suroeste, desconociéndose la situación de sus límites por el norte y por el sur. Sus dimensiones son de 6,20 por 5,50 metros, ocupando una superficie constatada de 34 metros cuadrados. Sobre sus restos se asentó la población islámica, concretamente en el periodo Omeya.

Tras la restauración y musealización llevada a cabo en el año 2004, que permite su contemplación ‘in situ’, la Consejería de Cultura y Turismo va a realizar, con una inversión de 16.364 euros, una actuación integral de restauración: documentación de la situación actual (realización de calcos); limpieza; recogida, documentación y clasificación de las teselas desprendidas; consolidación; colocación de las teselas desprendidas y reintegración. El proyecto, como establece la normativa actual, parte del respeto hacia el bien y su originalidad, concebido como una entidad única, pero dependiente de su contexto y su pasado. El trabajo ha sido adjudicado a Pablo Yagüe Hoyal.

Según la planificación establecida, todos los procesos estarán basados en el principio de mínima intervención, ciñéndose a lo estrictamente necesario y asumiendo la degradación natural del paso del tiempo. Se utilizarán productos de reconocida eficacia y, aun así, se realizarán pruebas localizadas en zonas discretas mediante catas de reducido tamaño y en sitios poco visibles.

La consolidación se llevará a cabo únicamente donde sea preciso, mediante productos y métodos que no alteren las propiedades físico químicas de los materiales ni la estética de la obra. La reintegración de volúmenes se realizará solo en los casos que perjudiquen la legibilidad de la obra o su estabilidad.

Finalizada la intervención, se redactará un completo informe detallando los criterios y metodología de trabajos adoptados, así como los productos empleados, localizándose las zonas donde estos se han empleado e indicándose proporciones aplicadas. El contenido gráfico será muy importante, recogiendo en imágenes el estado previo, el avance de la actuación y los resultados finales. La ‘conservación preventiva’ está basada en el concepto de mantenimiento, por lo que el informe incluirá una carta de recomendaciones sobre su mantenimiento y supervisión.

Mosaico de la plaza de San Pedro

El mosaico presenta decoración polícroma, con motivos geométricos en diferentes cenefas formando lazadas que encuadran motivos figurativos, como un casco de soldado, una jarra o un hacha. Sus teselas son de variados colores y materiales, cortadas en cubos de un centímetro de lado, unidas por una lechada de cal y asentadas sobre un mortero de nivelación de 20 centímetros de grosor medio con color rosáceo, lo que denota la utilización en esta argamasa de abundante polvo de ladrillo.

El eje central está formado por una estrecha banda verde de cuatro centímetros de anchura y unos cinco metros de longitud, que divide la ornamentación en dos espacios diferentes: inferior y superior.

El espacio inferior se compone de una franja central, rectangular, de 3,50 metros por 0,76 metros, delimitada por un filete negro, de cuatro centímetros de grosor. En su interior hay siete casetones cuadrangulares, de 0,28 metros de lado, silueteados con un ribete negro -por lo que resultan de 0,36 metros de lado- y su perímetro aparece bordeado y entrelazado por un sogueado de dos cabos, de 0,14 metros de grosor. De ellos, solo se conservan parcialmente tres, que albergan flores octopétalas y cuadrifolias en colores anaranjado, morado y negro, sobre fondo blanco, remarcado con línea negra de teselas. La franja de casetones está enmarcada por otra banda, de 0,18 metros de anchura, de triángulos isósceles negros y blancos enfrentados. Y, por último, una fina línea de teselas rojas la separa de una trenza de dos cabos en rojo, negro y blanco, de idéntica anchura.

El espacio superior se adentra bajo la edificación actual. Acoge el motivo central de la composición que se inscribe en el interior de un espacio, posiblemente rectangular, delimitado por una cadeneta en rojo, negro y blanco sobre fondo negro de 0,18 metros de ancho y 2,70 metros de largo. Se trata de una concha de gallones rojos perfilados en negro y blanco, de un metro de diámetro, rematados en pequeñas flores de tres puntas, con la representación de un oleaje en la parte inferior. Aparece bordeada de una greca semicircular de triángulos isósceles enfrentados, blancos y rojos, de 0,10 metros de ancho y, sobre ella, un fino filete negro y otro rojo.

Situación actual de conservación

El estado de conservación actual del mosaico es deficiente, debido a que hay una pérdida general del mortero perimetral que sujeta las teselas en la zona izquierda, lo que va ocasionando la separación y desprendimiento de las teselas.

En la zona que está junto a la casa, justo debajo de la losa de hormigón sobre la que se asienta esta vivienda, el mortero empuja al mosaico haciendo que parte de las teselas se levanten. El borde del mosaico en esta área es el punto de fractura entre el mosaico y el mortero, incluso se ven a simple vista varios agujeros. Esta zona del mosaico parece estar hueca por el sonido que hace al golpearlo. La superficie que habría perdido la adhesión con el terreno es una franja de unos 20 centímetros desde el borde, aunque hay otras zonas interiores del mosaico que podrían estar también afectadas.

En las dos áreas de teselas despegadas se aprecian las teselas revueltas y el mortero que ha perdido totalmente su función. Además, en un fragmento de teselas desprendidas estas se han partido, no el mortero, lo que quizás podría indicar que el mortero de restauración utilizado es demasiado fuerte.

El mortero del murete que hay en la parte izquierda del yacimiento ha perdido totalmente su función y las piedras y la arena están sueltas, lo que ocasiona mucha suciedad al mosaico. Por último, en la esquina inferior izquierda de la zona musealizada el mortero ha desaparecido y solo hay arena, lo que no favorece la conservación del mosaico ya que lo ensucia y hay animales que escarban en ella.

Anteriores intervenciones

Tras su excavación (1997), en el año 2004 se ejecutó un proyecto de musealización para mantener ‘in situ’ el mosaico, integrándolo en el tejido urbano mediante la construcción de una estructura dotada de todas las instalaciones necesarias, que fue complementada con la instalación de elementos explicativos.

El mosaico está protegido por una cubierta de cristal que permite la comprensión de la sucesión poblacional de la villa de Medinaceli, del hábitat romano en particular, y de la dificultad que presenta una arqueología urbana en general.

El mosaico fue restaurado mediante un tratamiento de limpieza (tanto mecánica como química), preconsolidación (inyección de morteros y resina), reintegración volumétrica (tanto del pavimento como del terreno) y cromática y consolidación.

Galería Multimedia