Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Aprobada la contratación de suministros farmacéuticos para el Hospital de Burgos por más de tres millones de euros

La Junta de Castilla y León ha autorizado cuatro expedientes sanitarios para la contratación de medicamentos especializados de uso hospitalario en el Complejo Asistencial Universitario burgalés, destinados a tratamientos oncológicos, frente al V.I.H. y la hemofilia.

Consejo de Gobierno del 15 de mayo de 2014

Castilla y León | Consejería de Sanidad

El Consejo de Gobierno de hoy ha tratado la contratación de cuatro medicamentos de uso hospitalario en el Complejo Asistencial Universitario de Burgos, cuyo suministro, para las anualidades 2014 y 2015, suman 3.128.550,58 euros.

En concreto, se trata de 650 viales de Bevacizumab, para tratamiento del cánceres rectales y de colon metastásico, cuyo coste es de 691.669,68 euros; 600 unidades de Pemetrexed, para ciertos cánceres de pulmón, por 692.640 euros; 1.560 dosis de Emtricitabia+Tenofovir, cuyo uso está indicado en el tratamiento frente el virus de inmunodeficiencia humana y al que se destinan 629.929,26 euros; y 1.078 unidades de Factor VIII de coagulación recombinante, para pacientes hemofílicos, por 1.114.311,64 euros.

Con estos suministros, Sacyl atiende las necesidades de la Farmacia hospitalaria del HUBU y el normal desarrollo de los tratamientos médicos prescritos a estos pacientes.

La tramitación de estos medicamentos por parte de la Consejería de Sanidad ha supuesto un ahorro, respecto al anterior contrato de suministro, de más del 13 % en el caso del Bevacizumab y del 2,75 % en el Pemetrexed y el Emtricitabia+Tenofovir.

En cuanto al Factor VIII de coagulación recombinante, la Junta se ha adherido al contrato marco de compra centralizada suscrito entre el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el INGESA y varias comunidades autónomas españolas, para la selección de suministradores de este fármaco, lo que permitirá lograr una contención de gasto en este medicamento para la hemofilia.